1) PROPOSITO
"Identificar cuáles son las condiciones imprescindibles para que
Euskal Herria pueda sobrevivir y desarrollarse como nación, y fijar las
medidas definitivas para materializarlas"
2) QUÉ QUEREMOS HACER
- Pasar de las estrategias partidistas a una estrategia como nación.
- Establecer un diagnóstico común sobre la realidad de Euskal
Herria
- Acordar los pasos y medios que, basados en el diagnóstico, deberían
darse en el camino hacia la soberanía.
- Sobre esos pasos y medios, concretar las prioridades más urgentes
para la supervivencia y desarrollo como nación.
- Acordar entre los agentes sociales, partidos políticos, sindicatos
y organismos de la sociedad un Acuerdo Nacional de Compromisos acerca de las
prioridades.
- Impulsar un proceso consistente, en el cual estén garantizados el
debate, la confrontación de ideas y la participación de la sociedad.
- Fortalecer un proceso que desemboque en una paz justa y duradera.
3) PARA QUÉ
Para asumir dos compromisos:
- UN PLAN DE ACCIONES PARA LA CONSTRUCCION NACIONAL
- UNA PROPUESTA PARA LA RESOLUCION DEL CONFLICTO
4) PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCESO.
PROTOCOLO Y NORMAS DEL DEBATE.
Participación y Consenso
Debemos fomentar el protagonismo de la sociedad, y encauzar el consenso entre
las distintas ideas.
- Cualquier planteamiento que reconozca Euskal Herria es legítimo,
manteniendo el respeto hacia los demás.
- Para que el debate sea fructífero, es imprescindible la discreción.
- El debate nacional debe ser noticia, pero no haremos el debate en los medios
de comunicación.
- Todas las personas que participamos en el debate asumimos el compromiso
de continuar hasta su finalización.
Determinar las prioridades y enfoque estratégico
Deseamos definir y determinar los campos, fórmulas y acciones, y sus
prioridades, que puedan contribuir en mayor medida a llevarnos de la situación
actual que vive Euskal Herria a la situación que se propone.
- Puede participar cualquier persona que reconozca el carácter nacional
de Euskal Herria, con la seguridad de que su opción será respetada.
- Queremos garantizar una dinámica de relaciones y de trabajo por
encima de las coyunturas y acontecimientos políticos.
Compromiso de crear las condiciones que garanticen un proceso colectivo
e irreversible
Debemos concretar cuál debe ser la estrategia como nación. Nos
fijamos como objetivo lograr compromisos personales y colectivos sobre las materias
fundamentales de las distintas áreas de esa estrategia.
El proceso debe estar estructurado
Para su continuidad y seguimiento, el proceso necesita una estructura.
- Queremos garantizar una dinámica de relaciones y de trabajo por encima
de las coyunturas y acontecimientos políticos.
- A través de las personas que conforman el Comité Promotor
(Talde Sustatzailea), se mantendrán relaciones directas con partidos,
sindicatos y otras organizaciones sociales.
- La Sesión Plenaria tomará las decisiones.
El proceso de debate necesita sus propias fases y dinámica
- La metodología del debate debe concretarse previamente.
- Se habilitarán distintos medios para facilitar y fomentar la participación
social.
6) ESTRUCTURA
Sesión Plenaria (Osoko Bilkura)
Punto de encuentro de consenso y ratificación del Foro de Debate Nacional.
El Comité Promotor perfilará su composición, que puede
ser de unas 200 personas.
Comité Promotor (Talde Sustatzailea)
Sobre este Comité recae la dirección y conducción del proceso.
Será un Comité amplio, aglutinador, equilibrado en cuanto a género,
edad y procedencia territorial.
Entre sus funciones figuran:
- Dirección y seguimiento del proceso
- Valoración de los resultados del proceso
- Liderazgo del debate
- Garantizar el debate y encauzar las propuestas
- Consolidar las relaciones con partidos, sindicatos y agentes sociales
- Consolidar la interlocución pública
Comité Gestor (Talde Kudeatzailea)
Estará formado por personas integrantes del Comité Promotor, y
su objetivo será llevar a cabo las decisiones adoptadas. Las personas
responsables de secretaría, finanzas y comunicación formarán
parte de este Comité.
Foro de Propuestas (Ekarpen Foroa)
Espacio de encuentro expresamente diseñado para garantizar la participación
popular a lo largo de todo el proceso, así como para recoger sus aportaciones.
COMISIONES DE TRABAJO:
Comisión de Metodología (Metodología Lan Batzordea)
Comisión asesora del Comité Promotor , que se dedicará
fundamentalmente a la metodología y aspectos técnicos del proceso.
Comisión de Relaciones Internacionales (Nazioarteko Lan Batzordea)
Comisión que impulsará el apoyo, garantía y repercusión
internacional del proceso. Tres serán sus tareas:
- Recoger las experiencias de otros pueblos y naciones.
- Encauzar el análisis sobre la nueva estructuración europea.
- Asegurar la participación de la Diáspora.
Comisión de Comunicación (Komunikazio Lan Batzordea)
Se responsabilizará de la imagen y formas de comunicación del
Foro de Debate Nacional con la sociedad.
Comisión de Recursos (Baliabide Lan Batzordea)
Un proceso de estas dimensiones necesita muchos y diversos medios, económicos
y de otro tipo. Esta comisión se dedicará a asegurar esta área.
|